TEPCO informó de que sus operarios habían descubierto que
se ha filtrado agua radiactiva desde la parte superior de uno de los tanques
del reactor cuatro, donde se han detectado niveles de radiación de 200.000 becquerelios
por litro, cuando el límite legal es de 30.
La compañía eléctrica indicó que
estaba segura de que el agua radiactiva había traspasado los sistemas de
seguridad y de que se había filtrado al subsuelo, señalando que, probablemente,
también había llegado al océano Pacífico.
Hoy, ha explicado que los
cinco tanques del reactor cuatro están construidos en una pendiente y
conectados por una red de tuberías, pero que el único que tiene un contador es
el situado en la parte alta, según ha informado la televisión pública japonesa,
NHK.
TEPCO ha detallado que el
agua radiactiva se ha filtrado desde uno de los tanques situados en la parte
baja de la pendiente, por lo que ha reconocido que, si todos hubieran tenido un
contador, podría haber detectado antes la fuga.
Accidente nuclear
Los problemas en Fukushima-1
se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la
costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la
historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.
Fukushima-1 estaba preparada
para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un
tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno
que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran
parcialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario