El presidente de la federación europea de asociaciones empresariales de energías renovables (EREF, European Renewable Energies Federation), Rainer Hinrichs-Rahlwes, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le reclama que detenga la inseguridad jurídica y le advierte del daño de las medidas "retroactivas" recientemente aprobadas.
En la carta, a la
que ha tenido acceso Europa Press, Hinrichs-Rahlwes expresa su comprensión y
conocimiento de la "difícil situación política para el Gobierno"
español, pero también describe la "seria preocupación" de las
empresas de renovables acerca de la inestabilidad regulatoria en el
país.
Esta inestabilidad
está impidiendo el cumplimiento de los objetivos comunitarios para 2020 e
incluye "medidas retroactivas" con "severos recortes" que
provocan "un serio impacto en detrimento de los actuales proyectos de
renovables".
Las medidas "están minando las legítimas expectativas" de las empresas e inversores en renovables, en un momento en el que "el respeto" a las inversiones acometidas es precisamente un aspecto "crucial para promocionar la estabilidad económica", señala.
Las medidas "están minando las legítimas expectativas" de las empresas e inversores en renovables, en un momento en el que "el respeto" a las inversiones acometidas es precisamente un aspecto "crucial para promocionar la estabilidad económica", señala.
España, indica el
presidente de EREF, es una de las principales economías de la UE y un "exlíder" en
la transición hacia un modelo basado en las renovables, por lo que los cambios
regulatorios en el país podrían provocar "un contagio" a todo el
continente.
"Continuar
con estas medidas dañinas podría conducir a una mayor pérdida de credibilidad
de España a ojos de los inversores internacionales", por lo que es
necesario una "rápida rectificación de las políticas retroactivas e
impredecibles" aplicadas.
En la carta,
Hinrichs-Rahlwes alude expresamente al nuevo esquema de retribución diseñado
por el Gobierno para las energías renovables, en el que se sustituyen las
actuales primas por un complemento conforme al Tesoro para garantizar una
rentabilidad del 7,5% durante toda la vida regulatoria del activo.
Ecoticias
28/10/13