Las bombillas de 60 Wats desaparecen de Europa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5f1hJiKIp2oYfsY5MBDplLhfoD9I55BCObqmEqJ8u0AN0OJFs6bQ53TSA2E_EMwTv2Ghk97YffevjACzdnNWEJMtjh7PgoOD2nMN7VLe4prX49pduny9HeI-EVFBSvteIMVGCbJCNvOwi/s200/2.jpg)
En una nota, General Electric explica que un tercio de la electricidad que se consume en el mundo se debe a la iluminación y que la sustitución de las bombillas tradicionales por nuevos sistemas de tecnología eficiente permitirá reducir las emisiones de CO2 en unos 15.000 de toneladas al año, así como ahorrar hasta 60 euros en cada factura de la luz.
Alternativas a la bombilla incandescente
Como alternativas a las bombillas incandescentes se encuentran la lámpara halógena de 42W, que es la que más se parece a las convencionales de 60W. Esta bombilla, aporta la misma cantidad de luz, es regulable, se enciende al instante y tiene la misma forma, pero es un 30% más eficiente.
La lámpara fluorescente compacta de espiral de 12W es otra alternativa. Ofrece un ahorro energético del 80%, es de encendido rápido, no produce parpadeos al encenderse y proporciona luz blanca cálida, ideal para el uso frecuente en salas de estar y comedores.
En cuanto a las bombillas LED, numerosas fuentes aseguran que son el futuro de la iluminación gracias a su vida media de entre 10 y 25 años, esto es, 25 veces más que la bombilla incandescente. Además, ofrecen una capacidad de ahorro un 80% superior a los sistemas tradicionales.
16/09/11
No hay comentarios:
Publicar un comentario